La Alcaldía Mayor, en cabeza de la Dirección de Diversidad Sexual de la Secretaría Distrital de Planeación, dio a conocer en mayo los resultados de la investigación que busca que las empresas y entidades públicas adopten políticas inclusivas para las personas LGBTIQ+.
Se trata de un documento que reúne el análisis y recomendaciones para promover espacios libres de violencia y de discriminación; mientras que se fomenta la reflexión sobre las problemáticas que viven dichas personas en los entornos educativos y laborales, resaltando la experiencia de personas trans que son las más afectadas.
Algunas estrategias para fortalecer la inclusión laboral de los sectores sociales LGBTIQ+
Después de analizar el diagnóstico de barreras que enfrentan las personas cisheterodisidentes, esta unidad de investigación propuso unas 12 recomendaciones para fortalecer la inclusión laboral del sector empresarial y público:
- Fortalecer mesas y espacios locales de articulación y encuentro con comunidades, instituciones y organizaciones para potenciar acciones en pro de la inclusión.
- Crear una entidad centralizadora de acciones para la inclusión laboral de personas trans.
- Estrategias de comunicación incluyente.
- Diseño de una política de empleo inclusivo que potencie el auto reconocimiento y promueva el enfoque diferencial.
- Generar incentivos al sector social a terminar el bachillerato por medio de la implementación de programas socio-ocupacionales
- Fortalecer estos programas cuando ya estén implementados en las instituciones
- Diseñar e implementar instituciones educativas seguras y programas de bienestar en instituciones educativas para promover la inclusión
- Crear agencias de empleo más inclusivas
- Articular las campañas para promover procesos de cedulación y cambio de componente sexo para personas trans y no binarias.
- Generar plataformas de intermediación específicas para personas trans.
- Promover estrategias de ambientes laborales inclusivos u otras iniciativas similares de empleo inclusivo.
- Difundir y socializar la normatividad que reduzca las barreras asociadas a los requerimientos de documentos.
Revisa todas las recomendaciones en el sitio web de noticias de every LGBT: Bogotá lanza su diagnóstico y recomendaciones para la inclusión laboral LGBTIQ+